Conceptos a tener en cuenta
Debemos tener claro que la medida de la matriz, es decir de la V, la elegiremos por el espesor de la chapa a plegar (antaño se solía decir que multiplicando el espesor por 8 nos da la “V” adecuada, por ejemplo en espesor de 2 m/m x 8 = 16 será la “V” adecuada y ¡la verdad que el “truco” funciona!).
El tonelaje viene marcado por la “V” instalada, es decir a menos “V” más Tonelaje necesitaremos y a más “V” menos Tonelaje, evidentemente si el material es más duro (como en el caso del Inoxidable) más Tonelaje necesitamos.
En cuanto al Radio interior de la chapa (por la ley física del material) el Radio interior de la chapa será como mínimo el espesor de la misma, o sea, en una chapa de 3 m/m el radio interior será mínimo de 3 m/m y a más V más radio interior tendrá (y exterior, evidentemente).
La “ala” mínima viene marcada por el tamaño de la “V”, si ponemos una “V” de 50 m/m la “ala” mínima será 25 m/m (que es la mitad de 50 m/m) más el radio de entrada de la “V”, más un poco de margen para que al plegar la chapa no se introduzca dentro de la “V” en el primer momento. Al final tendremos una “ala” mínima de 32 m/m.
Ejercicios prácticos
Vistos estos conceptos y basándonos en nuestra TABLA DE PLEGADO proponemos dos ejemplos para poner en práctica lo dicho anteriormente.
EJEMPLO 1 para tablas de plegado de chapa
Tenemos una chapa de 3 m/m de espesor en hierro (con una dureza de 42-48Kg/mm2), si vamos a la parte superior de la tabla vemos los espesores en color marrón, nos fijamos en el 3 (espesor de la chapa) y bajamos hasta el cuadro azul, vemos un valor de 240, esto está en KN/mm2 y si le sacamos un 0 estará en Ton/mt, es decir serán 24Ton por metro la fuerza necesaria para doblar en chapa de 3 m/m con una V de 24 m/m (valor en verde si seguimos la línea en sentido horizontal). Al lado de la V también nos indica el radio interior que dejará la chapa, en este caso 3,9 m/m de radio interior y también veremos la ala mínima interior que podemos dejar, en este caso será de 15,6 m/m.
Si para nosotros la ala mínima es demasiado grande, podemos ver hasta cuánto podemos disminuir la V para reducirla. Si bajamos la línea del espesor de 3 m/m vemos el valor de 360Kn/mm2, que es igual a 36Ton/mt, si utilizamos una V de 16 m/m (ir en horizontal hasta el cuadro verde “V”) y allí vemos que nos dejará un radio interior de 2,7 m/m y podremos hacer una ala mínima de 10,4 m/m.
EJEMPLO 2 para tablas de plegado de chapa
Tenemos una chapa de 5 m/m de espesor en INOX (con una dureza de 70Kg/mm2), en este caso debemos mirar el cuadro pequeño insertado en la tabla. Observamos en la parte inferior el valor T (N/mm2), la dureza de este material es de 700 N/mm2, es decir 70Kg/mm2, si vamos al valor C nos da 1,55 , este será el valor que multiplicaremos en el tonelaje (color azul).
Volvamos a la chapa de 5 m/m INOX, si vamos a la parte superior de la tabla vemos los espesores (color marrón), nos fijamos en el 5 (espesor de la chapa) y bajamos hasta el cuadro azul, vemos un valor de 400, esto está en KN/mm2 y si le sacamos un 0 estará en Ton/mt, es decir serán 40 Ton que multiplicaremos por 1,55 (valor sacado de la tabla pequeña), esto nos da 62 Ton por metro la fuerza necesaria para doblar en chapa de 5 m/m de INOX con una V de 40 m/m (valor en verde si seguimos la línea en sentido horizontal). A su lado también nos indica el radio interior que dejará la chapa, en este caso 7 m/m de radio interior y también veremos la ala mínima interior que podemos dejar, que será de 26 m/m.
Esto es ¡genial! No he leído algo como esto desde hace mucho . Es agradable encontrar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de sinceridad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
Muchas gracias!!
Con los comentarios de nuestros clientes, durante más de 30 años, hemos creado el Blog de SOLUCIONES DE PLEGADO para exponerlos de forma pública y que pueda ser consultado por todo el mundo.
Con una V de 24 cuantas toneladas necesitó para plegar 0,5 mts de chapa de 3 mm? Gracias !
Si presuponemos que la chapa es de 42/48Kg/mm2, en chapa de 3 m/m y con una V de 24 m/m harán falta 24 Toneladas por metro. Es decir que para 0,5 mts harán falta 12 Tonelas de fuerza.
INTERESANTE
Gracias!!
Buenas noches de que marterial esta hecha los prisma de la doblado o con que soldadura se puede reparar
En nuestra SHOP ONLINE; https://metalmaq.shop/es/ podrás ver en cada producto el material en que esta hecho y su tratamiento.
No es aconsejable soldar el material, ya que esta operación compromete su dureza.
Albert un buen profesional . Amable y rapido en las consultas . Hay que tener proveedores como vosotros que aporten soluciones rapidas y claras . Muy bueno este Blog
Animo.
Pedro Gomez.
Muchas gracias por tu amable comentario Pedro!!
Un buen blog con muchas soluciones.
Dá gusto encontrar respuestas a las distintas incognitas surgidas en el mundo del plegado. Muchas gracias.
Gracias por tu amable comentario.
Establecer la fuerza de plegado para una chapa de acero (resistencia 45kg / mm2 ) cuyo espesor es 2mm de longitud 1,5m .
Cuál es el ala mínima y cuál es el radio de punzón .
Si el material se reemplaza por acero inoxidable, cuáles serían los nuevos valores ?
Como podrás ver en la tabla con espesor de 2 m/m (en acero 45kg/mm2) y «uve» de 16 m/m serán necesarias 16 Ton/mt y la «ala» mínima teóricamente será de 10,4 m/m.
Para 2 m/m en INOX (dureza de 70 Kg/mm2) los datos son los mismos, pero se necesitaran teóricamente 24,8 Ton/mt
Hola espero me puedan ayudar mi pregunta es si para obtener la longitude del material que necesito para una parte que tiene un diametro de 10, lo puede calcular con la formula general que es C=2pir, bueno no se como poner el pi pero esto igual a C=2(3.1416)(5) o es que hay una formula diferente para cuando vas a trabajar con chapas metalicas , si es asi por favor podrian proporcionarmela son nueva en esto y necesito ayuda gracias.
Buenos días, quizás este post te puede ayudar; https://metalmaq.shop/blog/es/calculo-del-desarrollo-de-una-chapa/
Buenas soy nuevo en esto y quería saber como puedo hacer un cálculo sercano para poder hacer más de 6 plegados de 45° en una placa de 2mm
Buenos días, como ves en el cuadro si pliegas 2 m/m la «uve» ideal es la de 16 m/m y eso necesitará un tonelaje de 16 Toneladas por metro, si el material es hierro con una dureza de 42-48 Ton/mm2
Cuál es el ala mínima y cuál es el radio de punzón .
Si el material se reemplaza por Aluminio 6061 T6 de 5 mm de espesor, cuáles serían los nuevos valores ?
Buenos días Germán, en la columna de la izquierda y al lado de la «uve», marcada como V, verás una R que es el radio mínimo y una B que es la «ala» mínima.
El tipo de material solo afecta al tonelaje necesario para plegar. Verás el cuadro pequeño inscrito. Debes ver que resistencia que tiene y el valor que te de multiplicarlo por el tonelaje del cuadro grande. Por ejemplo, tu aluminio es de 300 N/mm2 eso da un valor de 0,65, es lo que tienes que multiplicar al tonelaje y te dará el valor para tu material.
Buenas tardes, cuantas toneladas necesitaria para plegar Chapa acero 1.5mm en un largo de 2.5mts y que medida deberia ser la «V» ?
Hay alguna forma para calcular el cilindro que se necesita para dicha accion?
Gracias
Buenos días, como podrás ver en la tabla, para plegar chapa de 1,5 m/m (con dureza de 42-45kg/mm2) la «uve» o matriz ideal es la de 12 m/m y harían falta 12 Toneladas por metro, si quieres plegar 2,5 mts te hacen falta 30 toneladas en total.
Sobre la pregunta del cilindro no te se responder, ya que no es nuestra especialidad.
Buen dia! veo que usan notacion m/m para los milimetros?
porque m/m se sabe usar para magnitudes adimensionales ya que la barra es un cociente
Buenos días, no entiendo la pregunta.