METALMAQ vende en Estonia su último pedido de útiles especiales. Para un cliente con una plegadora TRUMPF de altas prestaciones.

LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRO CLIENTE

El cliente tiene una plegadora TRUMPF con muchas toneladas y le entra un trabajo para plegar acero S355 (este acero se utiliza para hacer estructuras y tiene una excelente resistencia y soldabilidad, por lo tanto es muy común en este tipo de trabajos) y con un espesor de 25 m/m.

Una particularidad del trabajo de nuestro cliente es que debe tener un radio interior de 90 y se debe plegar a 103º, es decir 13º más abierto que un ángulo a 90º.

Es la fabricación de utillaje a medida es una de nuestras especialidades y es muy habitual que un cliente que tiene sus útiles de toda la vida nos haga una consulta para hacer un producto nuevo.

EL DISEÑO DEL PUNZÓN

El punzón debe ser muy resistente (dado el espesor a plegar de 25 m/m) y debe tener un radio de 90 m/m, para poder dejar la chapa como desea el cliente.

Como se pueden ver en la primera foto de la parte superior, los punzones están compuestos del punzón con radio 90 y sujetos a este tenemos el porta-punzón, que es el que se ancla a la plegadora y lleva el amarre Trumpf o también conocido como amarre Wila (o como nosotros le llamamos amarre SPEED).

La segunda foto de la parte superior se observa en el lateral unos taladros roscados a M16, esto no nos lo pidió el cliente, pero solemos hacerlos en punzones y matrices de grandes dimensiones y pesados, por si quieren poner una argollas roscadas y manejarlo con la grúa para mejor facilidad y sobre todo para mayor seguridad de los operarios de las plegadoras.

EL DISEÑO DE LA MATRIZ

La matriz se diseñó con una “uve” de 300 m/m y un ángulo de 80º. Se dimensionó bastante ya que el acero S355 al ser algo más duro de lo habitual, se debe hacer un buen radio interior y, por tanto, siempre es mejor aumentar la “uve” para que el radio quede bien formado.

Para definir los cálculos estándar podemos ver la TABLA DE PLEGADO (adjunto link; https://metalmaq.shop/blog/es/tablas-de-plegado-de-chapa/) , esta debe estar siempre presente a la hora de plegar cualquier tipo de chapa y garantizar que no tendremos problemas de rotura ni de mal uso de las matrices de nuestra plegadora de chapa.

En la primera foto de la parte superior se pueden ver las dos matrices con “uve” de 300 m/m y sus grandes dimensiones (cada tramo de 500 m/m pesa unos 500 Kg). En este foto también se puede observar que en los laterales hemos hecho dos taladros roscados a M16, esto se hace para poder poner un gancho roscado en ellos y poder mover las matrices con más facilidad y seguridad para los operarios de las plegadoras.

En la segunda foto superior se puede ver el detalle de las placas que tienen las matrices, aquí a parte de nuestro logo se puede leer la referencia de la matriz y lo más importante un número, este número es un registro interno donde vemos la trazabilidad de la matriz, el acero utilizado y todos los detalles de su fabricación. Esto es muy útil por si el cliente en el futuro quiere reponer o ampliar las matrices y asegurar de que todo el proceso sea el correcto.

LA FABRICACIÓN

Tanto la matriz como el punzón se han fabricado en acero 42CrMo4 templados por inducción en las zonas de trabajo, para evitar desgastes y prolongar de este modo la vida de los útiles y por último se han rectificado.

Comparte: